top of page

Historia 




Treinta y cuatro años de pasión...


Si tuviésemos que hacer un recuento ajustado de la historia  del Teatro Expresión, diríamos que en el año 1979, la Dirección General de Deportes y Recreación (DIGEDER) refaccionó la Sala Veteranos del 79 para que quedara bajo la administración la sede universitaria. En esa coyuntura,  Faud Asserella Cervantes,  Vicerrector, de la Universidad de Chile, Sede Iquique, invitó a Iván Vera-Pinto Soto, para que formara un elenco universitario.

 

El 9 de septiembre del mismo año nació el Teatro TUCHI (Teatro de la Universidad de Chile, Iquique), integrado por estudiantes de enseñanza superior y gente de teatro de la comunidad. Posteriormente, en el año 82, al transformarse esta Casa de Estudios en Instituto Profesional de Iquique, la compañía fue rebautizada con el nombre de Expresión.  Desde aquel momento, Vera-Pinto, asumió con pasión la tarea de director, ejecutando en estos 34 años un fructífero plan de gestión, entre las que destacan más de 70 piezas dramáticas de autores contemporáneos, latinoamericanos y nacionales. Sumemos a ello, cursos, giras, eventos especiales y otras labores escénicas.

 

Si bien al comienzo el elenco estuvo conformado, preferentemente, por miembros de esta Casa Universitaria, gente de teatro iquiqueña; luego, en las últimas temporadas, se reforzará con otros actores venidos de escuelas de Santiago. Todos ellos han materializado numerosas giras por todo Chile y el extranjero (Perú, México, Uruguay y Argentina), recibiendo habitualmente el elogio y el respaldo del público más exigente.

 

Del mismo modo, el director y monitores, ha organizado talleres y cursos de formación y capacitación teatral, destinados a diversos sectores y niveles de la comunidad iquiqueña, como una manera de sembrar el amor por el arte escénico.

 

No obstante, no todo ha sido “color de rosa”. En los tiempos del gobierno dictatorial, Expresión no estuvo ajeno a contratiempos. En 1984 abordó la polémica obra de Buchner “Woyzeck”, cuyo contenido cuestionaba la formación militarista y a la sociedad contemporánea; curiosamente el Rector, coronel de ejército Hernán Ramírez,  autorizó la puesta en escena. Diferente destino tuvo la obra de Ionesco, “El Rey se Muere” (1986), la que fue censurada “por representar una apología contra el gobierno militar”. 

 

Al poco andar, los directivos de la Casa de Estudios, volvieron a cuestionar la producción de “El Toro por las Astas”, de Radrigán, por considerarla “vulgar y ordinaria”, a pesar que ella había recibido el premio APES en Santiago. En ese magro escenario, el elenco se vio obligado a refugiarse en obras que pasaran la censura para seguir en las tablas y no perecer.

 

En octubre del año 1989, el Rector Hernán Vial, ante los problemas financieros que vivía la institución estudiantil, pretendió vender la Sala Veteranos del 79. Al respecto el historiador Mario Zolezzi, en una carta enviada al Diario La Estrella de Iquique (11-10-89), expresó: “Resulta incomprensible la actitud de la Universidad Arturo Prat de organizar un seminario sobre patrimonio histórico de Iquique, cuando por otro lado pretende entregar a la implacable picota un edificio histórico, como es el Salón Veteranos del 79, sede del teatro Expresión, por motivos financieros.”Después de muchos “tiras y aflojas” la licitación se declaró desierta. Al final, todo terminó en una jornada (Teatrotón) organizada por los actores para ir en ayuda de la recuperación de la sala.

 

A pesar del magro panorama, los actores con sus propias manos refaccionaron el escenario y otras áreas de esta sala que se apreciaban desatendidas. Pero todos estos problemas no contrajeron la moral del Teatro Expresión, al contrario, el trabajo incesante y el ímpetu de todos sus miembros permitió convertir el recinto en un escenario emblemático donde el elenco orientó su labor sustancialmente al rescate, revaloración y proyección de los contenidos y técnicas del teatro regional, nacional y latinoamericano; difundiendo incluso su trabajo más allá de las fronteras institucionales. A esta altura del camino, los integrantes del Teatro Expresión son unos convencidos que la existencia de un espacio abierto a la búsqueda, al ensayo, al estudio y a las ideas, por más de tres décadas,  es una situación excepcional en nuestro país. Más aún cuando el teatro se desarrolla en el ámbito de la Universidad Arturo Prat, la cual a través de sus autoridades, en los últimos decenios, apoyan y fomentan el arte y las letras.

Soy un párrafo. Haz clic a

Teatro Universitario Expresión de la UNAP

 

Un teatro con memoria (1979-2023)

 

 

 

El Teatro Universitario Expresión (TUE) fue fundado por el profesor Iván Vera-Pinto Soto, el 9 de septiembre de 1979, en la Sede Iquique de la Universidad de Chile, posteriormente Universidad Arturo Prat. Sin lugar a dudas, constituye una de las agrupaciones universitarias más antiguas y prestigiosas del norte de Chile. Su historia nos da cuenta de cómo al margen de un sistema cultural centralista, autoritario y homogeneizador, se ha hecho un teatro con dignidad y convicción artística, durante los últimos cuatro decenios en el seno de una universidad con identidad tarapaqueña.

 

Era precisamente la década de los 80, época en que el régimen militar promovía montajes de autores clásicos y algunas comedias musicales de costosa producción y escaso valor estético, cuando surge este elenco que con el correr el tiempo logró articular una propuesta escénica nacional y popular, mediante la proyección de piezas preferentemente de autores chilenos, las que hablaban sobre los marginados, los seres populares y las realidades sociales, tópicos que por esos días se ocultaban.

 

En ese período de quiebre institucional del país, caracterizado por la represión, la censura y la autocensura, el TUE intentó coadyuvar a la rearticulación del teatro regional dentro de un ambiente social fraccionado por el autoritarismo.  Fue así que en su repertorio incluyó temas como la soledad, el dolor, la injusticia, la traición y el desengaño. Realidades dramáticas que nacieron de la objeción al sistema social imperante, con la intención de favorecer las capacidades críticas y reflexivas del público local, el cual demandaba un cambio social en el país.

 

En el contexto de su fructífera trayectoria, destacamos la realización de un centenar de montajes escénicos de obras infantiles, contemporáneas, clásicas, latinoamericanas, nacionales y otras con identidad local. Del mismo modo, ha organizado encuentros teatrales, cursos, seminarios, giras, radioteatros, publicaciones, investigaciones, artefactos virtuales y presentaciones en festivales nacionales e internacionales.

 

Por otra parte, muchas de sus producciones han recorrido todas las regiones de la nación, como asimismo otras latitudes: Perú, Uruguay, Argentina, Bolivia, México, entre otros países, en cuyos escenarios ha recibido el elogio y el respaldo del público más exigente.

 

Una inflexión en la historia del TUE es la creación de la Academia de Teatro Adulto Mayor (2012). Este colectivo se concibió con la finalidad de responder a las inquietudes artísticas de un segmento social muchas veces olvidado y desdeñado por la sociedad.

El año 2021 instituyó una organización internacional denominada Mancomunal Teatral, la que agrupa a numerosas entidades iberoamericanas, las cuales se han unidos para reivindicar la labor de los trabajadores y trabajadoras de las artes escénicas de carácter universitario e independiente de habla hispana y portuguesa.

 

Otra arista no menos importante es el papel pedagógico que ha jugado en la comunidad universitaria, permitiendo, a través del dictado de asignaturas y talleres electivos, la maduración de los alumnos en las áreas cognitivas, social y afectiva. De ese modo, el TUE ha demostrado ser un buen aliado para alcanzar los objetivos de una educación permanente, tanto en los niveles cognitivos, como en los afectivos y conductuales de los educandos de esta Casa de Estudios Superiores.

 

Un nuevo componente que debemos considerar es el afectivo, más aún cuando su larga existencia no solo ha sido posible por el respaldo institucional, sino también porque en ella existe una alta y poco común cuota de pasión que le otorga un sello distintivo y que le ha permitido mantenerse en vigencia, pese a los cambios y crisis de los diferentes momentos históricos y sociales vividos. Pero no se piense que sólo el sentimiento les ha animado, también debemos reconocer el innegable talento y capacidad creativa de quienes han dejado huellas en su paso por esta asociación artística.

 

Los miembros del TUE son unos convencidos que la existencia de un espacio abierto a la búsqueda, al ensayo, al estudio y a las ideas, por más de cuatro décadas, es una situación excepcional en Chile.

 

 

Sala Veteranos del 79: casa del Teatro Universitario Expresión

 

Posterior a la Guerra del Salitre quedaron como sobrevivientes un grupo de soldados chilenos, que después de un tiempo se agruparon como Sociedad Mutualista, reconocida oficialmente el 2 de septiembre de 1900. Para el 21 de mayo de 1905 inauguraron su sede (Zegers150), ubicada en la punta de diamante donde se bifurcan las calles Vicente Zegers y Freddy Taberna, en el popular barrio El Morro.

 

El terreno fue cedido por el Fisco a la Sociedad a través del Decreto N° 1.522 del 6 de mayo de 1904 y fue levantado por el esfuerzo de los mismos socios, bajo la dirección del arquitecto Luis Fernando Gassols, vicepresidente de la sociedad. En este recinto realizaban sus reuniones regulares, veladas artísticas, bailables, charlas y hacían recuerdos de su participación en la reciente conflagración. Además, contaban una biblioteca, fotografías y algunos objetos históricos que ellos mismos habían aportado para su valorada residencia social.

 

Merece mencionar que era toda una tradición en las festividades del 21 de mayo y en diversas actividades públicas la presencia de aquellos combatientes, luciendo sus medallas honrosas, aun cuando el Estado injustamente los había olvidado, convirtiéndose no pocos de ellos en ciudadanos ilustres llenos de gloria, pero viviendo en una situación de pobreza e, incluso, sin exagerar de miseria. De allí que viene el famoso dicho: “el pago de Chile”.

 

En otro orden de ideas, digamos que era característico en este tipo de organizaciones sociales, organizar los fines de semana una velada donde intervenían algunos de sus miembros y artistas invitados con sus poemas, cantos, dramatizaciones y danzas. En ese ambiente distendido y solidario se aprovechaba de compartir algunas bebidas y, en ciertas ocasiones, de platos tradicionales. El “broche de oro” era baile final, allí, los cantores populares interpretaban vals, tangos, polcas y cuecas. Algunos vecinos antiguos que concurrieron por los años cuarenta del siglo pasado a esa institución, dan cuenta de la nutrida cartelera que tenía la entidad, con la presentación de aficionados teatrales y artistas variados que le dieron vida al salón. Incluso, la sede se aprovechaba como lugar de velatorio para todos los integrantes de la Sociedad. En ese terreno, uno de los funerales que más despertó el interés de los ciudadanos de este puerto fue el de doña Filomena Valenzuela Goyenechea, el 28 de octubre de 1924. 

 

Los relatos históricos también registran como antecedente anecdótico el apoyo solidario que prestó esta Sociedad a los obreros salitreros, quienes en diciembre de 1907 bajaron a Iquique de diferentes Oficinas Salitreras para exigir a las autoridades mediar en el conflicto que sostenían con los empresarios salitreros, en torno a sus justas demandas reivindicativas, desembocando en la cruel masacre de la Escuela Santa María. En esa circunstancia, los antiguos veteranos de guerra realizaron ollas comunes y acomodaron la residencia como albergue para ir en ayuda de sus antiguos camaradas, convertidos por aquel entonces en asalariados.

 

Al momento de fallecer la totalidad de los miembros, el salón continuó amparando inapreciables empujes artísticos durante un dilatado tiempo. Entre otros, cabe realzar el Coro Polifónico Iquique, fundado el 7 de septiembre de 1956 por el maestro Dusan Teodorovic, responsable en gran medida del desarrollo coral del Norte Grande. A fines de la década de los 60, su hijo, Nesko, creó un grupo de teatro no profesional y, luego, fundó el Teatro de la CUT, hasta que en el año 1970 marchó a estudiar periodismo a la Universidad del Norte de Antofagasta, donde fue asesinado junto a su esposa en el Golpe de Estado (1973).

 

Para julio de 1979, la dependencia ahora en manos de la Sede Iquique de la Universidad de Chile, como se ha descrito, fue refaccionada por la Dirección General de Deportes y Recreación (DIGIDER). El 9 de septiembre del mismo año la institución universitaria fundó el Teatro Universitario Expresión.

 

En este patrimonio cultural de la ciudad han desfilado insignes artistas chilenos. Del mismo modo, lo han hecho todas las agrupaciones culturales de Tarapacá, patrocinadas por la UNAP. Sin duda,  ha sido tal la contribución de este auditorio en la historia del teatro universitario, lo que ha permitido dar continuidad a sus propuestas y coherencia a su discurso. Por lo demás, ha consolidado su carácter regional y reforzado su vinculación con la comunidad.

 

Algunas obras montadas por el Teatro Universitario Expresión

 

 

              "Entre dos trenes", Isidora Aguirre, 1980.

               "Castillos en el aire", Anónimo, 1980.

              "De la Navidad una historia", Creación Colectiva, 1980.

              "La zapatera prodigiosa", Federico García Lorca, 1982.

              "Risas a la chilena", Luis Soto Ramos,1983.

  •        "Viña, tres comedias en traje de baño", Sergio Vodanovic, 1983.     

  •        "Margarita, el remolino de la pampa", Guillermo Zegarra, 1983.

    • "Woyzeck", George Buchner, 1984.

    • "El robot Ping-Pong", José Pineda, 1984.

    • "Álamos en la azotea", Egon Wolf, 1984.

    • "El cepillo de dientes", Jorge Díaz, 1985.

    • "Niña madre", Egon Wolf, 1985.

    • "Decir sí", Griselda Gámbaro, 1986.

    • "El Rey se Muere " Eugenio Ionesco, 1986.

    • "El día en que los ángeles se comieron a los pájaros de cu-cu", Jorge Díaz, 1986.

    • "Un pelo sobre la almohada", Carlos Carlino,1986.

    • "Pluft, el fantasmita", María Clara Machado,1987.

    • "El lazarillo de Tormes ", Isidora Aguirre,1987.

    • "El buen doctor", Neil Simon,1988.

    • "Tres gatos en Chicharraron", Alfredo Torres, 1988.

    • "Tres tristes tigres", Alejandro Sieveking,1989.

    • "Infieles", Marco Antonio de la Parra,1990.

    • "La Secreta obscenidad de cada día", Marco Antonio de la Parra, 1990.

    • "Mata a tu prójimo como ti mismo", Jorge Díaz,1991.

    • "La Chunga", Mario Vargas Llosa,1992.

    • "La malasangre", Griselda Gámbaro,1993.

    • "Oscuro vuelo compartido ", Jorge Díaz,1993.

    • "Matatangos", Marco Antonio de la Parra,1994.

    • "Y dónde están los guitarristas", Antonio Sabat,1995.

    • "Muerte Accidental de un Anarquista ", Darío Fo,1995.

    • "El monte Calvo", Aníbal Jairo Niño,1996.

    • "Del chumbeque a la Zofri", Bernardo Guerrero,1996.

    • "La pequeña historia de Chile", Marco Antonio de la Parra,1997.

    • "Poquita fe", Iván Vera-Pinto,1998.

    • "Taxi", Ray Cooney, 1999.

    • "La casa de Bernarda Alba", Federico García Lorca,1999.

    • "Matatangos", Marco Antonio de la Parra (reestreno), 2000.

    • "Hechos consumados", Juan Radrigán, 2000.

    • "La marejada", Jorge Díaz, 2001.

    • "Liturgia para cornudos", Jorge Díaz, 2002.

    • "Luz negra", Álvaro Menen Desleal, 2003

    • "Por arte de mar", Jorge Díaz, 2003.

    • "Nueve sábanas y Media", Ray Cooney, 2003.

    • "Coruña la ira de los vientos", Iván Vera-Pinto, 2004.

    • "El desvarío", Jorge Díaz, 2004.

    • "Muerte accidental de un anarquista", Darío Fo, 2005

    • "El vals de las solas", Jorge Díaz, 2005.

    • "Venecia", Jorge Accáme, 2006.

    • “Ejecutor 14”, de Adel Hakim, 2006.

    • “Coruña, la ira de los vientos” (reestreno), Iván Vera-Pinto 2007

    • “La maratón”, Claude Confortés, 2008.

    • “Un día cualquiera”, Franca Rame y Darío Fo, 2008.

    • “Devuélveme el rosario de mi madre y quédate con todo lo de Marx”, Jorge Díaz, 2009.

    • “Musas”, Néstor Caballero, 2009.

    • “Misterio Bufo”, Darío Fo, 2010.

    • “Canción de cuna para un anarquista”, Jorge Díaz, 2011.

    • “Pedro y el capitán”, Mario Benedetti, 2012.

    • “Delirio”, Iván Vera-Pinto, 2013.

    • “La última batalla”, Iván Vera-Pinto, 2014.

    • “Canciller Smith & Wesson”, Sergio Arrau, 2015.

    • “Nuestra señora de las nubes”, Arístides Vargas, 2016.

    • “Margarita, el remolino de la pampa” (reestreno), Guillermo Zegarra, 2016.

    • “El feo”, Marius Von Mayerburg, 2017.

    • “La mágica juguetería de Navidad”, Iván Vera-Pinto, 2017.

    • “Harakiri”, Sergio Arrau, 2018.

    • “Las voces de los callados”, Iván Vera-Pinto, 2019

    • “La desterrada de Huantajaya” (versión virtual), Iván Vera-Pinto, 2020.

    • “Cuentos Urbanos” (versión virtual), Andro Gárate, 2020.

    • “Cuentos de Ernestita” (versión virtual), Patricia Torres, 2020.

    • “Mujeres entre llamas lilas” (versión virtual), Iván Vera-Pinto, 2020.

    • “La desterrada de Huantajaya”, Iván Vera-Pinto, 2021.

    • “La mágica juguetería de Navidad”, (versión radioteatro) Iván Vera-Pinto, 2021.

    • “Donde mueren los gorriones”, Iván Vera-Pinto, 2022.

 

Obras montadas por la Academia de Teatro Adulto Mayor

 

 

  • “Venecia”, Jorge Accáme, 2013.

  • “Desdicha obrera”, Luis Emilio Recabarren, 2013.

  • “La boda de los pequeños burgueses”, Bertolt Brecht

  • “Cuadros de amor y humor al fresco”, José Luis Alonso de Santos, 2014.

  • “Las voces de los callados” (teatro semi-estructurado), Iván Vera-Pinto, 2014.

  • “No hay ladrón que por bien no venga”, Darío Fo, 2015.

  • “La boda de los pequeños burgueses” (reestreno), Bertolt Brecht, 2016.

  • “Mujeres jubilosas”, Luis Visentin, 2017.

  • “No hay que llorar”, Roberto Cossa, 2018.

  • “La tía Lily en cuarentena” (versión virtual), Liliana Valdivia, 2019.

  • Ánimas de día claro” (versión radioteatro), Alejandro Sieveking, 2020.

  • “Obras contemporáneas” (versión virtual), 2020.

  • “Lapislázuli” (versión virtual), José Luis Alonso de Santos, 2020.

  • “Los pintores no tienen recuerdos” (versión virtual), Darío Fo, 2020.

  • “Nadie puede saberlo” (versión virtual), Enrique Bunster, 2020.

  • “Una mujer sola” (versión radioteatro), Darío Fo, 2020.

  • “Ulrike” (versión virtual), Franca Rame, 2021.

  • “Los muertos se facturan, las mujeres se desnudan” (versión virtual), Darío Fo, 2020.

  • “Muertos de la risa” (versión lectura dramatizada), Jean Pierre Martínez, 2020.

  • “Orquesta de señoritas” (versión lectura dramatizada) Jean Anouilh, 2020.

  • “Todas tenemos la misma historia” (versión lectura dramatizada”, Darío Fo y Franca Rame, 2020.

  • “Las aventuras de Don Quijote” (versión lectura dramatizada), Iván Vera-Pinto, 2020.

  • “Solo se vive una vez” (versión lectura dramatizada), Rubén Reinoso, 2020.

  • “Una criatura indefensa” (versión lectura dramatizada), Neil Simon, 2020.

  • “Cornudo, apaleado y contento” (versión lectura dramatizada), Alejandro Casona, 2020.

  • “La Navidad de la familia Pérez” (versión virtual), creación colectiva, 2020.

  • “Un cuento de Navidad”, (radioteatro), Charles Dickens, 2021.

  • “La pandilla del arcoíris”, Jorge Díaz, 2022.

 

Enlaces externos:

http://teatrouniversitarioe.wix.com/teatro-expresion

http://www.wix.com/iverapin/teatromemoria

https://www.youtube.com/@teatrouniversitarioexpresi5077

https://www.youtube.com/@Vera-Pinto

https://www.instagram.com/teatroexpresionunap/

https://twitter.com/EXPRESIONCIA

quí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

    bottom of page